GAZA / ISRAEL: EL CERCO DE LA JUSTICIA INTERNACIONAL QUE SE CIERRA SOBRE ISRAEL

Gaza / Israel: el cerco de la justicia internacional que se cierra sobre Israel 

 Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público

Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR)

Contacto: nboeglin(a)gmail.com

"Ce qui se passe aujourd’hui à Gaza dépasse toute description : c’est un enfer absolu, un cataclysme qui écrase pierres et êtres humains, mettant en péril jusqu’à l’essence même de l’humanité. Ce n’est plus seulement une agression militaire ou un blocus impitoyable, c’est une épreuve monstrueuse pour la dignité humaine, un rappel criant que le silence mondial est une complicité dans le crime".

Testimonio de habitante de Gaza, 28 de abril del 2025. Extracto de "Témoignage d'Abu Amir, le 28 avril 2025: Ce qui se passe aujourd´hui a Gaza est indescriptible". Texto completo disponible aquí.

"Tout ce qui se passe ne semble pas relever du hasard, mais d’un plan systématique clairement visible, dans une tentative manifeste de pousser les habitants à l’exil, à accepter ce qu’on appelle les projets de « migration volontaire », c’est-à-dire un déplacement forcé déguisé. Les politiques de famine, de destruction et de bombardements constants ne sont que les outils d’un plan plus vaste visant à vider Gaza de ses habitants ou à briser leur volonté. Ce qui se joue à Gaza n’est pas seulement un siège ou une agression, mais un processus d’extinction méthodique de la vie et de la présence palestinienne". 

Testimonio de habitante de Gaza, 12 de abril del 2025. Extracto de"Témoignage d'Abu Amir, le 12 avril 2025: Gaza sous le feu: bombardements et faim impitoyable". Texto completo disponible aquí

"According to the Ministry of Health (MoH) in Gaza, between the 18 and 25 March, as of 12:00pm, 792 Palestinians were killed and 1,663 were injured. Many bodies remain under the rubble of destroyed structures, according to MoH. Since the 19 January, and as of 25 March, a total of 897 bodies were retrieved from areas that were previously inaccessible, the MoH reported. Since 7 October 2023 and as of 25 March 2025, the MoH in Gaza reported that at least 50,144 Palestinians have been killed and 113,704 Palestinians injured".

Extracto de informe sobre la situación en Gaza al 25 de marzo del 2025, elaborado por Naciones Unidas

Pese a una actualidad internacional extremadamente variada y diversa en estos últimos días del mes de abril del 2025 y primeros días del mes de mayo, se ha podido observar en días recientes cómo la justicia internacional ha ido poco a poco estrechando su cerco sobre Israel y dos de sus dirigentes: un aspecto que, a diferencia de otros temas de la agenda mundial, ha sido escasamente reportado en los grandes medios de prensa internacionales y nacionales.

Leer más...

GAZA/ISRAEL: A PROPÓSITO DE LA NUEVA SOLICITUD DE OPINIÓN CONSULTIVA A LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA (CIJ)

Gaza/Israel: a propósito de la nueva solicitud de opinión consultiva a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) 

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público

Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR)

Contacto: nboeglin(a)gmail.com

El 19 de diciembre del 2024, con una amplia mayoría de 137 votos a favor y tan solo 12 en contra, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó una resolución en la que solicita una nueva opinión consultiva a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con relación, esta vez, a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas y su actuar en el territorio palestino ocupado.

Leer más...

OCUPACIÓN PROLONGADA Y COLONIZACIÓN ILEGAL ISRAELÍ DEL TERRITORIO PALESTINO: ALCANCES DE LA RECIENTE OPINIÓN CONSULTIVA DE LA CIJ

Ocupación prolongada y colonización ilegal israelí del territorio palestino: alcances de la reciente opinión consultiva de la CIJ

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público

Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR)

Hace unas dos semanas, el 12 de julio del 2024, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) indicó que daría a conocer su opinión consultiva (solicitada en diciembre del 2022 por la Asamblea General de Naciones Unidas) el viernes 19 de julio del 2024: al respecto, véase el comunicado de prensa oficial difundido por la CIJ (en francés y en inglés ) del 12 de julio.

Un pequeño ejercicio previo

Invitamos a nuestros estimables lectores a revisar cuál fue la acogida de este comunicado de prensa en los grandes medios de prensa internacionales y nacionales (sea el mismo 12 de julio o en los días siguientes), de manera a comprobar por sí mismos si la escasa difusión que se le dio a este anuncio resulta o no de una realidad objetiva para cualquier observador: prácticamente no se publicó en la prensa europea o norteamericana un anuncio similar al de la cadena de Al Jazeera del 12 de julio refiriendo a este comunicado de prensa de la CIJ de La Haya (véase anuncio en su red de X – antiguo Twitter del mismo 12 de julio).

Leer más...

GAZA / ISRAEL: A PROPÓSITO DE LA RECIENTE RESOLUCIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL SOBRE DERECHOS DE PALESTINA COMO FUTURO ESTADO MIEMBRO DE NACIONES UNIDAS

Gaza / Israel: a propósito de la reciente resolución de la Asamblea General sobre derechos de Palestina como futuro Estado Miembro de Naciones Unidas 

Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público

Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR)

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

El pasado 10 de mayo, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó una resolución sobre algunos derechos de Palestina como futuro Estado Miembro de Naciones (véase comunicado oficial de Naciones Unidas).

En las líneas que siguen, se intentará dar a conocer los orígenes de esta iniciativa, el alcance de esta resolución y algunos detalles que revela el contundente respaldo obtenido el 10 de mayo en el seno del órgano plenario de Naciones Unidas: 143 votos a favor (de 193 posibles).

Con relación a los Estados que son miembros permanentes del Consejo de Seguridad, tres votaron a favor (China, Francia y Rusia), uno se abstuvo (Reino Unido) y Estados Unidos votó en contra de dicha resolución.

Leer más...

¿QUIÉNES VIOLAN LOS DERECHOS HUMANOS?

¿Quiénes violan los derechos humanos?

Algunas reflexiones en la antesala de la presentación de Uruguay ante el Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas

Hace poco se volvió a plantear si las violaciones de los derechos humanos son cuestión solamente de los Estados, siendo estos los obligados a respetarlos, o si también los individuos, las personas, ya sea organizadas en forma de empresas, organizaciones políticas, sindicales o religiosas, también están obligados a respetarlos[1].

Parece obvio que sí, que respetar los derechos humanos es algo que toca a todos los integrantes de la especie humana, pero cada tanto se sostiene que “los que violan los derechos humanos son los Estados”, mientras que los particulares cuando cometen daños lo que hacen es perpetrar “delitos”.

¿Quién viola los derechos humanos? ¿Solo los Estados? ¿Los particulares, los ciudadanos? Los grupos organizados, o las personas individualmente, cuando dañan a terceros: ¿solo cometen delitos o también se puede decir que violan los derechos humanos?

No es menor la importancia ética, política e histórica de la respuesta y trataré de explicar por qué.

Leer más...

CIADI: ALGUNOS APUNTE CON RELACIÓN A LA RECIENTE DENUNCIA POR PARTE DE HONDURAS DE LA CONVENCIÓN DE WASHINGTON DE 1965

CIADI: algunos apunte con relación a la reciente denuncia por parte de Honduras de la Convención de Washington de 1965

 Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público

Facultad de Derecho,Universidad de Costa Rica (UCR)

Contacto : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

En días recientes, el Centro Internacional de Arreglo de Disputas entre Estado e Inversionista Extranjero (CIADI, también conocido por sus siglas en inglés de ICSID, o bien CIRDI en francés), informó que desde el 24 de febrero, Honduras ha procedido a notificar su intención de retirarse de la Convención de Washington que creó el CIADI de 1965: véase al respecto el comunicado oficial del CIADI. 

Esta denuncia surtirá efectos plenos jurídicos 6 meses después de notificada, a partir del 25 de agosto del 2024. 

En efecto, la Convención de Washington de 1965 (véase texto completo) contiene una disposición específica sobre la denuncia de la misma, la cual se lee de la siguiente manera:

Leer más...

2016. Derecho al día.